Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de Valdizarbe
El Servicio Social de Base de Valdizarbe es la referencia básica que se ofrece en el ámbito de Servicios Sociales para las localidades de Puente La Reina/Gares, Mendigorria, Obanos, Cirauqui, Mañeru, Artazu, Guirguillano, Muruzabal, Uterga, Legarda, Eneriz, Adios, Ucar, Tirapu y Añorbe.
Esto supone que el Servicio Social de Valdizarbe se constituye en la puerta de acceso al sistema público de servicios sociales y en el nivel más próximo a los/as ciudadanos/as, a las familias y a la comunidad.
Una buena parte de la población asocia la idea de Servicios Sociales a situaciones de extrema gravedad y precariedad, pero en realidad todas las personas pueden verse en algún momento de sus vidas en condiciones de requerir sus servicios en uso de sus derechos ciudadanos y en ámbitos muy diversos. Las iniciativas particulares en favor de la comunidad también tienen cabida en nuestro Servicio y estaremos encantados/as de estudiarlas para su implementación.
La titularidad corresponde a la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base y deportivos de Valdizarbe que aglutina a las localidades citadas con anterioridad. La financiación es compartida entre el Gobierno de Navarra y las entidades localesseñaladas.
El Servicio Social de Valdizarbe cuenta con los 4 programas de implementación obligatoria:
a) El Programa de Acogida y Orientación Social que, dirigido a toda la población,ofrecerá intervención social o derivación a recursos a las personas quepresenten necesidades ante los servicios sociales. Este programa es habitualmente el encargado de articular las primeras intervenciones y de establecer las derivaciones a otros programas o recursos sociales externos. La Trabajadora Social es la profesional responsable del mismo.
b) El Programa de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia. Generalmente este programa se conoce popularmente como el programa del S.A.D. (Servicio de Atención a Domicilio) en el que un total de seis profesionales de la atención sociosanitaria se desplazan a los domicilios a prestar atención a personas con algún grado de limitación en su autonomía. La responsable del programa es la Trabajadora Social.
c) El Programa de Incorporación Social en Atención Primaria, que tendrá como finalidad favorecer la inclusión social de personas en riesgo o en situación de exclusión social en cualquiera de sus ámbitos.
Buena parte de las actuaciones en este programa van dirigidas a la promociónen el ámbito laboral. Su responsable es un Técnico Superior en Integración Social.
d) El Programa de Atención a la Infancia y Familia en Atención Primaria, que tendrá como objetivo asegurar a los menores de edad un entorno que permita su desarrollo personal, mediante mecanismos de protección, apoyo personal, familiar y social.
En este contexto se incluyen actuaciones de apoyo a las familias y particularmente a los conflictos o dificultades que surgen en ellas en el plano relacional. En la actualidad, las intervenciones relacionadas con la violencia sobre la mujer son vehiculizadas desde este programa. Su responsable es el Educador Social. Además de los citados Programas, de carácter obligatorio, nuestro Servicio Social de
Base de Valdizarbe, cuenta con otros programas.
- Programa de Deportes: Este programa desarrolla un gran número deactividades de Deporte Base destinadas a la infancia y población en general con una proyección preventiva y socializadora. Su responsable es el Técnico de Deportes.
- Programa de Empleo Social Protegido: En él, se desempeña una función de incorporación laboral tutorizada y educativa para promover la reincorporación al mercado laboral normalizado.
- Programa de Prevención de la Salud y de promoción comunitaria: Se desarrollan diversas actividades lúdicas y de ocio con carácter preventivo frente a consumos de riesgo. También se desempeñan acciones de promoción comunitaria. En este programa reconoceréis actividades tan asentadas en nuestra zona como el Valdibus,los cursos de castellano para extranjeros, el refuerzo escolar, las ludopiscinas veraniegas y otras. El Educador Social es su responsable.
- Programa de Ayudas de Emergencia: Se trata de un programa que prevé el apoyo económico para situaciones de emergencia social grave. Su aplicación está condicionada por las existencias económicas del momento y por el análisis compartido que se realice de la situación. Varios de los profesionales lo encauzan.
- Programa de Banco de alimentos y de ropa: En este programa se dispensan alimentos y/o ropa a familias con una situación económica de especial precariedad. Cuenta con la participación del Banco de Alimentos de Navarra y de Europa así como de Voluntarios de la zona. Varios profesionales gestionan su desarrollo.
El equipo, pluridisciplinar, está formado por dos Auxiliares administrativas, una Empleada de limpieza, seis Técnicas sociosanitarias, un Técnico de deportes, un Integrador social, una Trabajadora Social y un Educador Social que en la actualidad ejerce la función coordinadora. Además, el Servicio Social de Valdizarbe cuenta con un secretario/interventor.
La presidenta de la Mancomunidad es, en este momento la concejala de Mendigorria, Doña Eunate López Pinillos. El órgano para la toma de decisiones internas de la Mancomunidad es la Asamblea conformada por los concejales de asuntos sociales de cada municipio participante.